No creáis que se me despistó el aniversario de la muerte de Jim Henson el pasado 16 de mayo. Simplemente por aquel entonces no tenía muy claro cómo rendir tributo debidamente a este personaje tan singular del cine y de la televisión y decidí posponer mi homenaje para cuando estuviese más inspirado. Esta misma semana acabo de revisionar dos de sus clásicos, Cristal Oscuro (1982) y Dentro del laberinto (1986) y, aunque sigo sin saber muy bien cómo aproximarme a una leyenda de estas características por las razones que expondré a continuación, he creído oportuno el momento de escribir algunas palabras sobre él en el blog.
Y es que la de James Maury Henson (Greenville, Mississippi, EE.UU., 24-9-1936) se me antoja una personalidad similar a la de Ray Harryhausen (véase entrada): un hombre con una carrera y un legado artístico únicos que a su manera impuso nuevas formas de entender la animación –en este caso, de marionetas– al que no se le puede clasificar con un par de adjetivos porque fue también, como el genio del stop-motion, un mago y un forjador de sueños.

Así pues, algo muy atípico en mí: no tengo claro en qué momento de mi vida conocí verdaderamente el nombre de Jim Henson y empecé a interesarme por sus trabajos, cuándo asocié todo el material que había visto de él, y esa fue otra de las razones por las que pospuse este artículo. Eso sí: ya en los 90 recuerdo haberme hecho la colección de películas de los Teleñecos en vídeo. Hoy en día volver a ver Cristal Oscuro y Dentro del laberinto ha sido una experiencia bonita y entrañable, sin lugar a dudas magnificada y sublimada por ese halo de nostalgia que sólo da el paso del tiempo, ya que ambos filmes me han remitido directamente a la época en que más disfruté el cine en mi vida: mi adolescencia. Además… ¿he mencionado lo adorable que está Jennifer Connelly en el segundo título? Entonces y ahora me siguen perdiendo sus encandiladores ojos verdes…
Una neumonía que no se supo detectar a tiempo se nos llevó a este hombre encantador con aspecto de hippie cuando sólo tenía 53 años, en 1990. Por fortuna, es cuantiosa su herencia cultural e interminable el tesoro que nos dejó, y su hijo Brian, ayudado por varios de sus hermanos, continúa ampliándolos con nuevas películas y series: se prepara una continuación de Cristal Oscuro, otra aventura cinematográfica de los Teleñecos y un largometraje de los Fraggles para los próximos años.
Más sobre Jim Henson:
* Las páginas oficiales:
www.henson.com
www.jimhensonlegacy.org
www.creatureshop.com
www.hensonfoundation.org
www.henson.com
www.jimhensonlegacy.org
www.creatureshop.com
www.hensonfoundation.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario