
En el lado contrario, tenemos carreras y vidas dedicadas por completo a una pasión y a un arte que pasan total o casi totalmente ignoradas, gente que se labra una espléndida trayectoria y cuyos méritos sólo son reconocidos –si es que llegan a serlo- muchas veces demasiado tarde. Ray Harryhausen no es para nada un extraño para las personas que amamos el cine –fantástico o no–, pero parece que se resiste a ser más popular entre los aficionados en general.

Con 9 años vi en televisión El valle de Gwangi y me quedé encandilado con el simpático caballito prehistórico del film (“Diablo”), con los dinosaurios que aparecían en él, y por supuesto con el propio y terrible Gwangi. Creo recordar que vi la película en la televisión en B/N de casa de mis abuelos, y durante mucho tiempo pensaba que era sin color hasta que me enteré de lo contrario algo más tarde. Pasaron tres lustros antes de poder cumplir el sueño de volver a verla, pero desde aquel primer momento ya había quedado hechizado por la magia de Ray Harryhausen para siempre. Aunque por entonces era demasiado pequeño para interesarme por su nombre, no pasó mucho tiempo antes de que lo hiciera, y durante los siguientes años cobré conciencia del tremendo legado de este hombre y tuve ocasión de ver varias de sus últimas películas en el cine: Simbad y el Ojo del Tigre (1977), Furia de Titanes (1981), y Jasón y los Argonautas (en realidad de 1963, pero no estrenada en España hasta después de la anterior).
Es para mí, pues, un placer muy especial el poder dedicar esta nueva entrada del blog a una de las personas que más admiro en esta vida, además de ser el único de mis grandes ídolos al que he podido conocer: en mayo de 1994 visitó Valencia con motivo de un homenaje que le rindió la Filmoteca, y tuve la inmensa suerte de poder pasar un buen rato con él entrevistándole para una revista en la que participaba en el momento. Será para siempre uno de los momentos más memorables de mi vida y uno de los mejores recuerdos que guardaré mientras dure. Como me es imposible limitar este homenaje a uno de mis dioses particulares a tan sólo unos pocos párrafos, y a fin de no hacéroslo muy pesado, lo publicaré “por entregas”, concluyéndolo en la fecha en que inicialmente tenía previsto comenzarlo: el 29 de junio, un día muy especial en el que celebraremos el 90 cumpleaños del Maestro. Os espero...
(Continúa aquí)
(Continúa aquí)
(Imagen anterior: Ray Harryhausen en la Filmoteca de Valencia, mayo de 1994. Aunque no soy nada aficionado a salir en fotografías, accidentalmente aparecí junto a Ray en esta realizada por Antonio Busquets.)
El gran Ray Harryhausen es toda una celebridad para los que amamos el cine fantástico. Si alguien lo descubre ahora es porque no le interesa el cine ni el género. No te enfades porque no vale la pena.
ResponderEliminarEn mi caso, me obsesioné por ver todas sus películas, por descubrir su arte y leer cosas sobre su personalidad. También pude ver algunas de las que mencionas en pantalla grande, en Sagunto por cierto, jejeje, pude hacerlo con "Furia de titanes". El resto creo que solamente lo he visto en televisión.
Es uno de esos técnicos y artesanos que más me han interesado del arte cinematográfico. Siempre destacamos a actores, directores o guionistas, pero Harryhaysen se merece estar en el lugar de los mejores por meritos propios.
Me alegro que lo conocieras personalmente (¡que envidia!) y aunque dices que sales en la foto, la verdad es que se te ve muy poquito, :)
No hay ningún enfado por mi parte, en todo caso pena porque Ray no sea más conocido entre el público en general.
ResponderEliminarEfectivamente: hablamos de películas "de" Ray Harryhausen, sin tener en cuenta quien la ha dirigido o actúa en ella.
La foto la he publicado precisamente porque no se me ve :P
Afortunadamente sale muy poquito.
ResponderEliminarA todo lo demás, absolutamente de acuerdo en todo, los pelos como puas de erizo.
No me prodigo a postear en blogs, pero esto no lo puedo/quiero dejar pasar sin aportar "mis dos centimos" de agradecimiento a este señor y a tí, por descubrirnos alguna cosa de este inmenso personaje que, al menos yo, desconocia.
Thank you
15 de junio de 2010 22:21