Todavía no he tenido la suerte de visitar Roma. Mi perpetuo estado de precariedad económica raramente me permite realizar un viaje al extranjero. Sin embargo, tengo claro que, si lo hiciera, el primer lugar de la Ciudad Eterna al que querría ir sería al nº51 de la Via Margutta , un vetusto edificio donde se rodó parte de una de mis películas favoritas. Por supuesto, hablo de Vacaciones en Roma (Roman Holiday, William Wyler, 1953), y en dicha finca estaba ficticiamente ubicado el pequeño apartamento del periodista Joe Bradley (Gregory Peck) en la historia de este clásico del cine.
Recientemente un amigo visitó la capital de Italia, y le pedí como favor especial que tomara algunas fotografías del lugar, cosa que cumplió y las cuales muy agradecidamente voy a usar para ilustrar este artículo y recordar un poco parte del rodaje del film…
Varias perspectivas de Via Margutta... una estampa casi bucólica embellecida por la exuberante vegetación que la adorna. El nº51 queda un poco más adelante, a la izquierda, en la primera fotografía.
El nº 51, actualmente en restauración. Como se puede observar, la finca ya era vieja cuando Audrey paseaba por ella. La puerta tampoco es la de 1952...
Vacaciones en Roma se rodó… en Roma, claro, durante el ya lejano verano de 1952. Buena parte de la película está grabada en exteriores e interiores reales de la ciudad, aprovechando sus magníficos monumentos y localizaciones, quedándose para el estudio escenas como el apartamento de Joe o el bar de G. Rocca. Supongo también que el Ayuntamiento de la urbe daría facilidades a los productores a cambio de exhibir sus atracciones turísticas, que no son pocas (algo muy habitual en la época en las películas rodadas en naciones “pobres” como Italia o España: recordemos la galería de lugares típicos de nuestro país en cintas como Orgullo y pasión, dirigida por Stanley Kramer en 1957).
No sé si a estas alturas es necesario explicar el argumento de la película, pero lo resumiré contando que se centra en la princesa de un país europeo imaginario (Audrey Hepburn) que, harta del protocolo y los deberes de la corte, escapa una noche para poder mezclarse con el pueblo y vivir algunas de las experiencias cotidianas que normalmente le están vetadas. Afectada por unos somníferos que le ha administrado su médico, acaba durmiéndose en un banco junto al Foro, donde es encontrada por el periodista Joe Bradley quien, muy a regañadientes, la lleva a su humilde morada y le deja pasar allí la noche. Cuando, al día siguiente, descubre la verdadera identidad de la chica, ve llegar su oportunidad profesional y, sin revelarle este hecho, la invita a pasar un día de ocio por la ciudad con el fin de dar forma a una sensacional exclusiva. Naturalmente, el amor surge entre ambos y lo cambia todo, cómo no….
Izq.: otra perspectiva del nº51 (la finca con los andamios). Der.: el nº33, donde según algunas fuentes se rodaron escenas de la película.
La ubicación de la calle en la que vive Joe –y objeto de este artículo– la sabemos por él mismo cuando se la da al taxista que les lleva a él y a la princesa Ann a su apartamento. Se trata de la Via Margutta , 51, y es una localización real. Las escenas correspondientes se rodaron en esa calle y en ese número. La finca a la que entra la pareja, las escaleras cubiertas por una parra, y la segunda puerta que atraviesan están todavía en esa céntrica calle romana. A continuación acceden a un patio con una escalera en espiral cuya localización exacta desconozco, aunque la mayoría de las pistas parecen indicar que fue un decorado. Al subir la escalera se entra finalmente a la modesta residencia del periodista, que esta vez sí que está montada en un estudio. Hay también otra bonita localización que es la terraza del apartamento, un exterior real que está también rodado en la misma finca (según algunas fuentes, se rodaron también escenas en el nº33, pero desconozco cuáles fueron…)
Sin duda los gobernantes de Italia tienen un interés más marcado por sus lugares tradicionales y centenarios que los nuestros, y por suerte buena parte de la Via Margutta y del centro de Roma se han conservado prácticamente igual que cuando se rodó la película de William Wyler (aquí seguramente ya estaría ocupada por una ciclópea finca de muchos pisos con el banco de rigor a sus pies). Es más, como se puede apreciar en las fotos que acompañan a este texto, la finca del nº51 está siendo actualmente restaurada, e incluso he leído algo sobre la posibilidad de un museo o exhibición relativa a Audrey Hepburn y Vacaciones en Roma. Parece bastante lógico.
Las escaleras de la Piazza Spagna, donde todo sigue casi igual que hace cincuenta y ocho años. Si se es muy observador, se puede uno dar cuenta de que la cabeza de la farola ha cambiado, pero, por lo demás, es la misma de la película.

Izq.: Audrey en la Piazza Spagna, a los pies de la escalera de la foto anterior. Der.: las famosas escaleras, y el edificio en el que vivieron los poetas Keats y Shelley, hoy en día un museo (en la fotografía más antigua aparece tapado por las sombrillas.)

Izq.: Audrey en la Piazza Spagna, a los pies de la escalera de la foto anterior. Der.: las famosas escaleras, y el edificio en el que vivieron los poetas Keats y Shelley, hoy en día un museo (en la fotografía más antigua aparece tapado por las sombrillas.)
Hasta donde he podido informarme, la Via Margutta data de los tiempos romanos, y su nombre viene probablemente de la palabra italiana “marisgutia”, es decir, “gota de mar”, eufemismo –según la siempre útil Wikipedia– de una cloaca que bajaba de la Colina Pinciana. Habitual zona de prostitutas y establos durante muchos tiempo, su estatus dio un importante vuelco a comienzos del siglo XX cuando se convirtió en reputado barrio de artistas y artesanos, habiendo residido en él personajes de la talla de Federico Fellini y su mujer Giulietta Masina, la también actriz Ana Magnani o el pintor Renato Guttuso. En la zona se han rodado infinidad de filmes además del de Wyler, aunque ninguno tan famoso: Le modelle di Via Margutta (1946), Un americano a Roma (1954), Via Margutta (1963) o La reina de la Jet Set (1987), entre otros.
Enlaces de interés:
* Las localizaciones de Vacaciones en Roma escena por escena. Un estupendo trabajo detallando casi todos los lugares en los que se rodó la película, además de un álbum con excelentes fotografías del interior del nº51 de Via Margutta. En inglés.
(Muchas gracias a Luis Jurado por las fotografías.)