(Déjame que te cuente cómo lo haremos / Tú te quedas uno y yo diecinueve /
Si el cinco por ciento te parece poco / Da gracias de que no me lo lleve todo)
Contaba George Harrison que escribió Taxman cuando, en el año 1966, se percató de que el fisco se llevaba la gran mayoría de sus ganancias como músico profesional. La canción, que abría el septimo álbum de The Beatles, Revolver, es sin duda una de las mejores obras del artista mientras formaba parte del cuarteto de Liverpool, con una letra mordaz y amarga y un efectivo uso de las guitarras, tanto en el acompañamiento como en los riffs y en el solo, estos últimos con claras reminiscencias a esa música hindú que tanto le gustaba a Harrison. A pesar de la índole de dura crítica de la letra, George todavía tiene sitio para el humor en ella, como el guiño a la sintonía de la serie Batman –que triunfaba por aquel entonces en TV-, y que se repite a lo largo de la canción tanto instrumental como vocalmente (“Taxman!”). Parece ser que Paul McCartney acompañó a George con la guitarra y fue el que proporcionó el dinámico solo que irrumpe a mitad y al final de la canción, mientras que Lennon colaboró en los coros y en la letra (suya es la parte que alude a Harold Wilson y Edward Heath, políticos ingleses de la época que serían Primeros Ministros de su país en diferentes momentos).
(Si vas en coche / tasaré la calle /
Si te sientas / tasaré tu asiento)
Si te sientas / tasaré tu asiento)
He querido usar el pretexto de esta canción de Harrison, no sólo para recordar al prematuramente fallecido cantante y guitarrista, sino también para proponer una reflexión sobre la terrible verdad que esconden sus estrofas: cómo se nos roba nuestro dinero y de qué manera se aprovecha esa fantasmal entidad que llamamos “el poder”, “el Fisco”, “el Gobierno”, o como queramos, del esfuerzo de los ciudadanos.
(Si tienes mucho frío / tasaré el calor
Si das un paseo / tasaré tus pies)

(No me preguntes para qué lo quiero / si no quieres pagar más /
Y esto es lo peor de todo: que hemos llegado a aceptar estos desfalcos, estos desvergonzados atracos, como si fuera algo normal dejarnos robar por unos aprovechados avariciosos y sin escrúpulos que se ocupan de mantener el “equilibrio” social y económico para que los pobres sigamos siendo pobres, y los ricos tengan cada vez más dinero.
(Porque soy el Recaudador de impuestos /
Sí, soy el Recaudador de impuestos /
Y no trabajas más que para mí)
Amigos: evitaré la moraleja final en este artículo porque sería una invitación al desorden social y a la rebeldía.... Reflexionad sobre el tema y, gracias, George, por esta canción...
* Taxman, con su letra original
* Y la divertida versión del estrafalario Weird Al Yankovic, Pacman
Gracias Lord, en primer lugar por haber motivado el rescate de mi copia de "Revolver", mientras escribo lo mucho que me ha gustado su artículo suenan sus canciones. Segundo, mas alto, mas fuerte y mas claro hay que denunciar toda esta farsa montada sobre nuestras espaldas, ya esta bien de que unos pocos nos manejen y nosotros nos debamos dejar manejar, y aqui paro!
ResponderEliminarCon su permiso,... esta sonando el Sumarino Amarillo.
Kucho: El problema es que para denunciar estas cosas hemos de ser más de los cuatro gatos que levantamos la voz... Mientras que la mayoría no cobre conciencia de esta situación, los listillos seguirán aprovechándose de nosotros...
ResponderEliminarVicente: es obvio que estamos en desacuerdo con respecto a la canción, pero cada uno tiene sus gustos. Yo no diría que es un "panfleto", aunque sí que es obvio que tiene intenciones políticas...