"Un hombre que limita sus intereses limita su vida" (Vincent Price)

lunes, 25 de abril de 2016

Gene Tierney. En el filo de la navaja

En febrero de este año, la editorial especializada en cine T&B Editores publica Gene Tierney. En el filo de la navaja, firmado por Víctor Guerrero. Es, si no me equivoco, el primer libro biográfico que se publica en castellano sobre la actriz, y por supuesto no tardo en adquirirlo y devorarlo. Bien redactado y agradable de leer, no es un estudio profundo ni de la intérprete ni de sus trabajos, pero sí una interesante primera y larga aproximación a su vida y obra. Aunque conozco con relativo detalle la vida de Gene –de hecho, tengo su autobiografía comprada desde hace años y aún pendiente de leer– ni qué decir tiene que aprendo cosas nuevas con este volumen, que se complementa con listado de todos los trabajos cinematográficos, televisivos, radiofónicos y teatrales de la homenajeada.

Por ponerle alguna pequeña traba, quizá se hace demasiado hincapié en las críticas contemporáneas de las películas de la actriz (¿quién quiere conocer la opinión de un “destructor de mitos” como Bosley Crowther?) y, sobre todo, se hace algo pesada la excesiva presencia de Oleg Cassini, primer marido de Gene, a quien yo siempre he considerado un vividor y un buscavidas. Son estas dos pegas meramente a nivel personal que apenas hacen desmerecer el libro de Guerrero, indudablemente una buena adición a la oferta de biografías cinematográficas existentes en nuestro país.

Hitchcock/Truffaut

Con motivo del 50 aniversario de la publicación de la primera edición de El cine según Hitchcock, el documentalista Kent Jones rueda y estrena en 2015 un largometraje rememorando la entrevista que Francois Truffaut le hizo a Alfred Hitchcock en los primeros años 60, transcrita luego a este libro ya clásico y esencial para todos los amantes del cine. Además de fotografías y extractos sonoros de aquel mítico encuentro de varios días entre los dos cineastas, se recuperan en el film escenas de algunas de las más memorables películas del “mago del suspense” y aportan su opinión sobre él directores de la talla de Martin Scorsese, Wes Anderson, Peter Bogdanovich o David Fincher, entre otros.

Orquesto una pequeña escapadita a la capital para ver Hitchcock/Truffaut llevado por mi admiración por el genio británico. La película no me descubre nada nuevo sobre él, pero es un placer poder ver algunos fragmentos de sus clásicos en pantalla grande, formato en el que previamente creo que sólo había visto tres de sus trabajos.

Tan sólo lamentar que, en un claro ardid comercial, se haya cambiado ahora el título del libro para que coincida con el de la obra de Jones.

jueves, 7 de abril de 2016

Por fin... ¡el tráiler de Rogue One!

Verdaderamente Lucasfilm se ha hecho de rogar… Hasta tan sólo ocho meses antes de su estreno, prácticamente no nos había mostrado nada de la próxima película de la franquicia Star Wars: Rogue One, dirigida por Gareth Edwards. Hoy por fin hacen público el primer tráiler del film, que como sabe todo el mundo gira en torno a un grupo de rebeldes que roban los famosos planos de la Estrella de la Muerte que posteriormente servirán a Luke Skywalker y compañía para destruir la gigantesca arma. Estamos hablando, pues, de una nueva precuela que sucede en el tiempo antes de la trilogía clásica, época y estética por la que Disney parece haber apostado para asegurarse el interés de los fans más acérrimos. En esta nueva ocasión, no tendrá que justificar –como en El despertar de la fuerza– que las naves, armas y equipo de los bandos enfrentados no hayan cambiado apenas en tres décadas.

El visionado del tráiler me ha dejado muy buen sabor de boca, pero eso no tiene nada de difícil. A nivel visual, está claro que las nuevas entregas de la saga van a ser impecables: sus productores tienen claramente la infraestructura técnica necesaria para ello. Menos fácil va a ser que nos muestren una película compacta, sin huecos, con una buena historia, sin elementos y personajes forzados para conformar al espectador como los tuvo el anterior Episodio VII. Ya de salida me choca el derroche de elementos que desbordan las secuencias del tráiler, y que contrasta bastante con la obligada precariedad de la primera película de la saga: los destructores se multiplican, hay soldados imperiales por doquier, etc, etc. En este sentido, los nuevos propietarios de Lucasfilm no parecen tan interesados en calcar el aspecto de los largometrajes más clásicos ni dispuestos a prescindir de su enorme repertorio de efectos especiales ni de su extenso elenco de diseñadores artísticos. Apuntar también la apuesta de la corporación por dotar de más fuerza y protagonismo a personajes femeninos, cosa en la que no estoy en desacuerdo: si la actual heredera de la familia Skywalker en la nueva trilogía parece ser la Rey de Daisy Ridley, en Rogue One es la también británica Felicity Jones la que lleva las riendas de la historia y se erige en líder de los personajes de la cinta.

Sea como sea, el 16 de diciembre tendremos la película en los cines de todo el mundo, y entonces podremos juzgar el trabajo de Edwards con equidad….

sábado, 2 de abril de 2016

Y de nuevo....

Como es habitual una vez cada semestre, regresa el divertidísimo EL JUEGO, un concurso online sobre cine sin más pretensión que pasar un buen rato descubriendo películas partiendo de fotogramas y pistas sonoras. Son ya 18 las ediciones españolas que lleva este divertimento cinéfilo y en esta nueva ocasión corresponde al equipo Forofos del Foro la organización del evento, ya que normalmente recae sobre los campeones de la edición anterior la ardua tarea de dar forma virtual a la competición, y fue este veterano grupo el ganador del pasado año.

Como siempre desde estas páginas, recomendamos a todos los aficionados al cine que dispongan de algo de tiempo y quieran devanarse un poco los sesos reconociendo fotogramas y sonidos que participen. El Juego comienza el próximo 11 de abril, y tenéis más información y detalles sobre normas y demás en la página oficial, Forofogramas 3. ¡Allí nos vemos!